El primer gran estudio de ayahuasca muestra resultados iniciales prometedores
La ayahuasca es un potente psicodélico recientemente en boga entre los hipsters con mochila en Sudamérica. Las comunidades indígenas amazónicas han estado usando esta droga como ayuda espiritual, psicológica y física durante siglos, pero recientemente obtuvo un culto cuyos defensores creen que tiene el poder de tratar la ansiedad, el TEPT, la adicción y la depresión.
La revista científica Nature Reports acaba de publicar una nueva investigación sobre ayahuasca, convirtiéndose en el estudio científico más amplio y autorizado sobre el tema hasta la fecha. Los hallazgos sugieren que este “Shaman’s Brew” amazónico podría estar relacionado con un mejor bienestar cotidiano y potencialmente ofrecer un tratamiento para el alcoholismo y la depresión.
Para los no iniciados, la ayahuasca es una bebida psicodélica hecha hirviendo las hojas de la vid de ayahuasca (Banisteriospsis caapi) con una planta llamada chacruna (Psychotria viridis). Chacruna contiene un potente compuesto psicodélico llamado N, N-Dimetiltriptamina, más conocido como DMT. Por extraño que parezca, este fuerte compuesto psicodélico se puede encontrar naturalmente en muchos animales y plantas.
Investigadores de la University College London (UCL) y la Universidad de Exeter en el Reino Unido examinaron los datos de Global Drug Survey de más de 96,000 personas en todo el mundo y encontraron 527 usuarios de ayahuasca. Este grupo informó un mayor bienestar general, junto con un uso de alcohol y drogas menos problemático, en los últimos 12 meses que otros encuestados en la encuesta.
“Estos hallazgos apoyan la noción de que la ayahuasca podría ser una herramienta importante y poderosa en el tratamiento de la depresión y los trastornos por consumo de alcohol”, dijo el autor principal, Dr. Will Lawn, de UCL, en un comunicado.
“Investigaciones recientes han demostrado el potencial del ayahuasca como medicina psiquiátrica, y nuestro estudio actual proporciona evidencia adicional de que puede ser un tratamiento seguro y prometedor”.

La ayahuasca es una mezcla del arbusto Psychotria Viridis y los tallos de la vid Banisteriopsis Caapi. Rafael Guimarães dos Santos
Sin embargo, como señalan los propios investigadores, es importante no adelantarse a estos hallazgos. Si bien proporcionan algunos resultados interesantes, aún se requieren estudios más sólidos antes de llegar a grandes conclusiones.